Dispositivo de seguridad para puertas correderas, caracterizado porque comprende una paleta móvil y una base fija en relación al marco de la puerta corredera, y estando la placa móvil y la base fija unidas por medio de una articulación , que permite que la paleta pueda pivotar estando la base fija inmóvil, y estando el dispositivo situado en una posición contigua a la puerta corredera en su zona de cierre.
De forma más concreta, el objeto de la invención consiste en un dispositivo especialmente destinado para su aplicación en persianas de lamas, cuya incorporación a la misma permite la división o separación transversal de la misma a voluntad y a la altura deseada, en dos o más partes, ya que en una misma persiana se puede incorporar más de un dispositivo de forma simultánea.
Así, la reja de seguridad con apertura interior sin llave que la presente invención propone se configura como una destacable novedad dentro de su campo de aplicación, ya que, a tenor de su implementación, y de forma taxativa, se alcanzan satisfactoriamente los objetivos señalados como idóneos, estando los detalles caracterizadores que lo hacen posible.
La invención que se presenta corresponde a un dispositivo que está diseñado para ayudar a subir escaleras a personas de la tercera edad o cualquier otra que tenga dificultades de movilidad temporal o permanente. Básicamente se trata de un dispositivo que reduce aproximadamente a la mitad la altura real de los escalones que se deben subir.
Tiene como finalidad constituir un elemento protector de los motores de dichos aviones, impidiendo el acceso al interior de los mismos de aves que habitualmente deambulan por aeropuertos, se caracteriza porque consiste en un escudo enrejado, con una configuración y dimensiones adecuadas para adaptarse a la embocadura de acceso al cuerpo del motor.
La tabla de esquí acuático objeto de esta invención consta de dos partes principalmente. Una parte principal, que es la encargada de hacer de superficie sustentadora para que, gracias a la fuerza hidrodinámica que experimenta al avanzar, tabla y esquiador se deslicen por la superficie del agua. Tendrá por tanto forma de superficie sustentadora.
La presente invención corresponde al campo de la técnica destinado a reducir considerablemente las consecuencias de un desastre aeronáutico mediante la compartición en cápsulas independientes de los habitáculos de los pasajeros, tripulación y carga situados en el interior del fuselaje de una aeronave.
Consiste en un elemento vertical o tabique que separa y/o aísla el humo que sale de las zonas de cocción, haciendo de barrera entre la zona donde se emite el humo del resto de la estancia. Facilita por tanto la succión y evita que el olor y los humos se expandan.
El dispositivo para lavarse la espalda consiste en un mecanismo que se instala en duchas o bañeras de los cuartos de baño habituales con la finalidad de facilitar el lavado de la espalda de la persona que, por sí misma, está procediendo a su aseo personal. El mecanismo se acciona, en su diseño más sencillo y económico, por la propia persona que se está lavando.
Paraguas para protegerse de la lluvia como de la radiación solar y, a su vez, combatir el calor en días de calor extremo. Dicho paraguas contiene en su mango un deposito de agua que mediante un sistema manual de presión atomiza agua a traves de una boquilla especial para nebulizar agua, de este modo la temperatura corporal puede bajar hasta 11 grados.
El sistema que se propone, al que llamamos Cúpula. se destina al control, canalización y posterior recuperación del fuel u otra carga líquida contaminante con una densidad inferior a la del agua, de un buque que se haya hundido sin quebrarse o bien que se haya fracturado en dos o más pecios.
Este invento corresponde a un vehículo anfibio y volador, inventado por Francisco Javier Soler León, que aprovecha la ley de la aerodinámica llamada «Efecto suelo» puede volar a cinco metros del suelo, desplazándose sobre cualquier superficie; agua, nieve, hielo, tierra, etc.
Nuevo tipo de mosquitera de fabricación sencilla que, acoplada a las ventanas para impedir la entrada de insectos, permite darles salida en caso de que hayan entrado por cualquier hueco de la vivienda que se encuentre abierto. Por otra parte está diseñada para poder quitarla en caso de que se quiera proceder a su limpieza o por no resultar necesaria en ciertas épocas del año.
Es un dispositivo para mejorar la audición en personas que, sin llegar a la sordera, adolecen de una minusvalía auditiva. El dispositivo resulta idóneo para ser utilizado, por ejemplo, mientras el usuario está viendo la televisión, si bien, es utilizable en cualquier otro supuesto práctico en el que sea necesario “agudizar el oído”.
Página 32 de 54