En una era donde la tecnología avanza rápidamente y las distancias se acortan mediante innovaciones sorprendentes, Nueva York ha lanzado un proyecto sin precedentes: un portal internacional que conecta directamente con Irlanda y otros países. Este portal, que combina elementos de alta tecnología y arte, tiene el potencial de revolucionar la forma en que las personas interactúan globalmente, ofreciendo una experiencia inmersiva y única.
En una sociedad cada vez más urbanizada y conectada digitalmente, la soledad y el estrés se han convertido en problemas significativos. Corea del Sur, conocida por su rápido desarrollo tecnológico y su vida urbana acelerada, no es una excepción. En respuesta a estos desafíos emocionales, ha surgido una tendencia inusual pero intrigante: la adopción de rocas como mascotas. Este fenómeno está ganando popularidad entre los surcoreanos como una forma de lidiar con la soledad y el estrés, ofreciendo una alternativa sencilla y accesible a las mascotas tradicionales.
El comercio minorista ha evolucionado drásticamente en las últimas décadas, y las innovaciones tecnológicas continúan impulsando esta transformación. Entre las empresas que lideran este cambio se encuentra Walmart, la cadena minorista más grande del mundo. Walmart ha lanzado un revolucionario servicio de entrega con drones, una iniciativa que promete cambiar la manera en que los consumidores reciben sus productos. Este servicio no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también tiene el potencial de redefinir la logística y el comercio minorista a nivel global.
La idea de los autos voladores ha sido durante mucho tiempo una pieza fundamental de la ciencia ficción. Sin embargo, en las últimas décadas, los avances en la tecnología aeroespacial han acercado esta visión a la realidad. En el centro de esta revolución se encuentra Boeing, una de las empresas aeroespaciales más grandes y reconocidas del mundo. Boeing ha anunciado sus planes para comercializar autos voladores para 2030, una iniciativa que promete transformar la movilidad urbana y la infraestructura de transporte global.
En un avance sin precedentes, BMW ha presentado el primer automóvil del mundo capaz de cambiar de color por completo con solo pulsar un botón. Este innovador vehículo, denominado BMW iX Flow, representa una evolución tecnológica que promete transformar la manera en que percibimos y utilizamos nuestros automóviles. Con su tecnología de cambio de color, BMW no solo está explorando nuevas fronteras en el diseño automotriz, sino que también está ofreciendo una mayor personalización y funcionalidad a los conductores.
En la era de la digitalización, la innovación en la industria automotriz no se limita solo a los avances tecnológicos dentro de los vehículos, sino también a la manera en que estos se compran y se entregan. Un ejemplo fascinante de esta evolución proviene de Suecia, donde una empresa ha revolucionado la forma en que se adquieren y ensamblan los coches. Imagina poder comprar un auto por internet y recibirlo en una caja, listo para ser armado en tu garaje. Este concepto, que podría parecer salido de una novela de ciencia ficción, es ahora una realidad palpable gracias a la innovación sueca.
Alan Turing, un extraordinario matemático, es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y un precursor de la informática moderna.
Serbia, un país con una rica historia y una belleza natural impresionante, enfrenta desafíos significativos en términos de calidad del aire debido a la contaminación atmosférica, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como la capital, Belgrado. Sin embargo, en un esfuerzo por abordar este problema, Serbia ha implementado una solución innovadora y ecológica: el uso de árboles líquidos.
La era de los smartphones ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Estos dispositivos han revolucionado la comunicación, la información y el entretenimiento, brindando un acceso sin precedentes a un mundo de posibilidades al alcance de nuestras manos. Sin embargo, junto con los beneficios han surgido preocupaciones crecientes sobre el impacto de los smartphones en la salud mental, especialmente entre aquellos que han crecido en esta era digital.
Una conferencia decisiva en la que los países miembros de la OMPI tratarán de poner punto final a dos decenios de debates y de forjar un acuerdo sobre un instrumento jurídico internacional (tratado, convenio u otro documento) relativo a la propiedad intelectual, los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos.
Las Islas Diómedes, ubicadas en el estrecho de Bering entre Alaska (Estados Unidos) y Chukotka (Rusia), son un conjunto de dos pequeñas islas que han capturado la imaginación de exploradores, geógrafos y aventureros durante siglos. Conocidas como la Gran Diómedes (rusa) y la Pequeña Diómedes (americana), estas islas están separadas por menos de 4 kilómetros de agua, lo que las convierte en uno de los puntos más cercanos entre los continentes de América del Norte y Asia.
Dubái, conocida por sus impresionantes rascacielos, lujosos resorts y ambiciosos proyectos de infraestructura, está dando un paso audaz hacia el futuro con la construcción del que está destinado a ser el aeropuerto más grande del mundo. Con una inversión de 35 mil millones de dólares, este proyecto es una muestra de la determinación de Dubái de consolidar su posición como un importante centro económico y de transporte a nivel global.
Hace años que el mundo de la tecnología se ha centrado en el desarrollo de dispositivos que no solo sean útiles, sino que también puedan mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, Apple ha dado un paso más allá con su innovador Apple Watch, que próximamente contará con una función revolucionaria: la capacidad de detectar cuánto suda una persona para ayudar a prevenir la deshidratación.
"Speaking Practice" es una innovadora herramienta desarrollada por Google que utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas a mejorar su nivel de inglés oral. Con el crecimiento de la importancia del inglés como lengua franca global en ámbitos profesionales, educativos y sociales, la demanda de herramientas efectivas para el aprendizaje del idioma ha aumentado considerablemente. En respuesta a esta necesidad, Google ha combinado su experiencia en tecnología de inteligencia artificial con la pedagogía del aprendizaje de idiomas para crear "Speaking Practice".
En el año 2023 se presentaron un total de 199.275 solicitudes de empresas e inventores de todo el mundo en la Oficia Europea de Patentes, un 2,9% más que en 2022..
En un mundo cada vez más interconectado y diverso, la tecnología se convierte en una herramienta invaluable para fomentar la inclusión y la igualdad de oportunidades. En este contexto, un grupo de jóvenes peruanos ha dado un paso audaz y significativo hacia adelante al crear una plataforma de inteligencia artificial diseñada específicamente para aprender lengua de señas.
Página 7 de 34