Inventor: Alberto Romero Prado
Alberto ha inventado una máquina diseñada para facilitar la instalación de cables eléctrico, de telefonía o de otro tipo dentro de tubos de protección. Actualmente, esta tarea se realiza manualmente y requiere al menos dos operarios: uno para guiar los cables y otro para tirar de ellos. La invención permite que el proceso sea más eficiente y automatiza la tracción de los cables, reduciendo la necesidad de mano de obra.
La máquina objeto de la invención cuenta con un cuerpo alargado que aloja en su interior un conducto diseñado para canalizar la guía conductora encargada de arrastrar los cables a través del tubo protector.
Contiene un carril por donde circula la guía conductora flexible, encargada de transportar los cables dentro del tubo protector. En este carril se sitúan rodillos enfrentados que, al girar, sujetan y arrastran la guía desde el interior de la máquina. Un pequeño motor eléctrico acciona estos rodillos, asegurando un desplazamiento sin deslizamiento de la guía, la cual, junto con los cables adheridos, es conducida hasta salir por el registro de salida, mientras el operador suministra cable.
Una vez que la guía sobresale por el extremo de salida del tubo protector, se conecta un tubo complementario que permite la adaptación de la máquina al registro correspondiente. Este tubo cuenta con una boquilla extrema intercambiable de distintos tamaños, que se introduce o se apoya en la salida del tubo protector para garantizar un acoplamiento óptimo.
Contiene un conducto de salida por donde emergen tanto la guía de arrastre como los cables ya insertados en el tubo protector.
El cuerpo de la máquina se divide en dos secciones unidas mediante una bisagra en un plano intermedio. Cada una de estas secciones incorpora rodillos de arrastre que, al cerrarse la máquina, se posicionan enfrentados, atrapando la guía conductora y, posteriormente, los cables.
Uno de estos rodillos es impulsado por el motor mediante una correa, engranaje o sistema similar. Este rodillo está recubierto de goma y posee una sección en forma de “V”, con un canal central que facilita el ajuste de la guía y los cables. El segundo rodillo, con estrías transversales, mejora la tracción y evita deslizamientos durante el arrastre.
Para un mejor ajuste, el tubo complementario ubicado en la parte anterior de la máquina se acopla mediante superficies estriadas enfrentadas en ambas mitades de la carcasa. Al cerrarse la máquina, estas superficies fijan el tubo y lo alinean con el carril de salida de la guía, asegurando un funcionamiento eficiente. En función del diámetro del tubo de protección, el tubo complementario puede incluir una boquilla intercambiable que permite su correcta conexión con el sistema instalado.
Adicionalmente, el tubo complementario puede contar con un acodamiento que genera un pequeño escalón entre la boquilla extrema y el cuerpo de la máquina, lo que facilita la transición entre la salida del tubo protector y la superficie exterior del registro.
¿Para qué sirve esta invención?
El proceso de paso de cables comienza con la introducción manual de la guía flexible conductora desde un punto de entrada hasta su salida por el extremo del tubo protector. Una vez en esta posición, se emplea la máquina:
- Se abre longitudinalmente para permitir el paso de la guía a través de su mecanismo.
- Se introduce el tubo complementario y la boquilla correspondiente, según el diámetro del tubo protector instalado.
- Se coloca la guía dentro del carril definido por los rodillos de arrastre.
- Al cerrar la máquina, los rodillos presionan la guía y aseguran el tubo complementario en su posición.
- Se acciona el motor mediante su interruptor, iniciando la tracción de la guía y el arrastre de los cables a través del tubo protector.
El sistema permite controlar el funcionamiento con un simple tirón desde el extremo de salida:
- Un primer tirón inicia el giro de los rodillos.
- Un segundo tirón detiene el motor si es necesario.
Este mecanismo simplifica la instalación de cables, optimizando el proceso y reduciendo la necesidad de intervención manual.
La máquina de la invención cuenta con un chasis dividido en dos partes, unidas mediante una bisagra lateral y equipadas con un mecanismo de cierre en el lado opuesto. Esta configuración permite abrir la máquina para introducir la guía conductora de los cables a través del tubo protector o cerrarla para su funcionamiento.
Para poner en operación la máquina, se debe primero pasar la guía conductora por los tubos en los que se instalarán los cables. Una vez completado este paso, se abre la máquina y se introduce la guía en un carril interno, que se extiende desde la zona anterior, donde se acopla el tubo complementario, hasta el cono de salida.
Dentro de este carril se encuentra un rodillo de arrastre con forma de diábolo, es decir, con una generatriz en "V", que ayuda a posicionar la guía en la parte central. En la otra sección de la máquina se ubica un segundo rodillo, de giro libre, con ranuras transversales que, al enfrentarse al primero y presionar la guía entre ambos, generan un movimiento de tracción que la desplaza a lo largo de la máquina.
El rodillo de arrastre es accionado por un motor eléctrico mediante una correa o sistema de transmisión equivalente, con alimentación desde la red eléctrica o mediante una batería autónoma. Además, este rodillo posee un canal central, de ancho similar al del segundo rodillo, cuya función es asistir en la entrada de la guía o de los cables, aplicando una leve presión para mejorar el agarre dentro del mecanismo.
En la zona de entrada, se encuentra un tubo complementario, una prolongación del carril guía de la máquina, que puede incorporar una boquilla extrema intercambiable, ajustable según la sección del tubo protector instalado. Antes de cerrar la máquina, la boquilla se emboca en la guía conductora, orientándola hacia el tubo por el que se introducirán los cables.
Al cerrar la máquina, las ranuras transversales de su estructura presionan el tubo complementario, asegurando su fijación y alineación con el carril de salida de la guía. Para mejorar la compatibilidad con distintos sistemas, la máquina puede incluir accesorios y boquillas de diferentes dimensiones, adaptadas a los tubos existentes. Además, se ha diseñado un tubo curvado con doble escalón, que permite salvar el grosor de la caja de registro y mantener una canalización continua entre el tubo protector y la máquina.
En la zona posterior, la máquina dispone de un canal cónico de salida, facilitando la expulsión de los cables una vez insertados en el tubo protector y guiándolos hacia el extremo adecuado del sistema.
Para iniciar la operación, basta con encender la máquina y realizar un pequeño tirón de la guía en sentido contrario a la rotación del motor. Este sistema incluye un embrague y transmisión por correa o cadena, que permite la tracción automática de los cables, similar a un arrastre manual. Si se realiza un segundo tirón, el motor se detendrá, y en caso de que los cables se enreden, el sistema detendrá automáticamente el proceso, permitiendo la expulsión de la guía por el lado de los cables o a través del tubo complementario.
Si desea formar parte de este proyecto, invertir e incluso licenciar los derechos de explotación no dude en ponerse en contacto con el Club de Inventores Españoles.