Inventor:Miguel López
Miguel ha inventado un nuevo kit apto para ser instalado en un sistema dekit apto para ser instalado en un sistema del aire acondicionado que permita reducir el consumo eléctrico delque permita reducir el consumo eléctrico delsistema de aire acondicionado. El kit puede ser instalado en cualquier sistema de aire acondicionado convencional, por ejemplo y de forma no limitativa, en sistemas de aireacondicionado residenciales, industriales u hospitalarios.
La tecnología en climatización ha dado un paso adelante con el desarrollo de un kit innovador diseñado para ser instalado en sistemas de aire acondicionado. Esta invención responde a una necesidad cada vez más evidente: mejorar el rendimiento de los equipos de refrigeración, especialmente en condiciones donde las temperaturas exteriores elevadas disminuyen su eficacia.
Los sistemas de aire acondicionado tradicionales funcionan bajo un principio relativamente estándar: el refrigerante entra como gas a baja presión en el compresor, donde se comprime hasta convertirse en un gas a alta temperatura y presión. Luego pasa por el condensador, donde libera calor, se transforma en líquido, continúa por la válvula de expansión y finalmente llega al evaporador para absorber el calor del ambiente. Este ciclo, aunque eficiente en condiciones moderadas, se ve comprometido cuando el entorno exterior es especialmente caluroso, ya que el sistema necesita trabajar más intensamente, lo que incrementa el consumo eléctrico y el desgaste de los componentes.
Aquí es donde entra en juego este nuevo kit. Se trata de un sistema complementario que puede ser acoplado a cualquier unidad de aire acondicionado, ya sea residencial, industrial o incluso hospitalaria. Su estructura incluye medios de pulverización de agua, un conducto de suministro y un sistema de control inteligente que detecta el flujo de aire generado por el ventilador del condensador. Cuando este flujo alcanza una velocidad determinada, se activa automáticamente la pulverización de agua. El agua rociada enfría el aire que entra al condensador, mejorando la transferencia de calor entre el refrigerante y el ambiente. Esto permite que el sistema funcione de forma más eficiente, reduciendo significativamente su carga de trabajo.
La instalación del kit es sencilla y no invasiva. Está diseñado para fijarse externamente al condensador mediante imanes, y se adapta fácilmente tanto a instalaciones existentes como a nuevas. Además, el sistema está preparado para recolectar y reutilizar el agua del propio funcionamiento del aire acondicionado, incluyendo el agua de condensación del evaporador y el excedente de pulverización, que se recogen y se filtran antes de almacenarse en un depósito. Este depósito puede llenarse también manualmente o conectarse directamente a la red de agua del edificio. Como complemento, se incluye una fuente de luz ultravioleta que desinfecta el agua, garantizando así un funcionamiento higiénico y prolongado.
¿Para qué sirve esta invención?
l objetivo fundamental de esta invención es reducir el consumo energético del sistema de aire acondicionado, optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil. Al enfriar el aire que ingresa al condensador, el sistema mejora su eficiencia térmica, lo que se traduce en un menor esfuerzo por parte del compresor para alcanzar las temperaturas deseadas. Esto no sólo disminuye el gasto eléctrico, sino que también reduce el desgaste del equipo, alargando su duración y disminuyendo la necesidad de mantenimiento o sustitución de piezas.
Además, el kit está diseñado con una visión sostenible. Aprovecha los recursos hídricos del propio sistema, reduciendo la dependencia de fuentes externas de agua. Los mecanismos de filtrado y desinfección aseguran que el agua utilizada esté limpia, evitando la acumulación de residuos en los componentes del aire acondicionado. Su capacidad de adaptación a diferentes tipos de sistemas, junto con su montaje amovible y reutilizable, lo convierten en una solución práctica para una amplia variedad de entornos.
La invención no solo atiende a las necesidades técnicas del rendimiento energético, sino que también propone una mejora tangible en términos de impacto ambiental. Al reducir el consumo de energía, disminuye también la huella de carbono asociada al funcionamiento de los sistemas de refrigeración. Esto la convierte en una propuesta doblemente beneficiosa: rentable para los usuarios y responsable desde el punto de vista ecológico.
En conclusión, este kit representa una mejora significativa en el campo de la climatización. Su simplicidad, eficacia y respeto por el medio ambiente lo posicionan como una herramienta valiosa en un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad se vuelven cada vez más imprescindibles.
Si desea formar parte de este proyecto, invertir e incluso licenciar los derechos de explotación no dude en ponerse en contacto con el Club de Inventores Españoles.