Pin It

Inventor: Joan Fuixart

Joan ha inventado un dispositivo de protección en caso de incendios concebido para la protección preventiva de determinados entornos en caso de incendio caracterizado por instalarse en forma de una barrera de protección compuesta por una pluralidad de módulos unitarios rígidos, fabricados en material no ignífugo que se colocan adyacentes a poca distancia uno de otro estando dotados todos ellos de asas de captura , boca de llenado, ventana para control de nivel  y válvula de seguridad.

La lucha contra incendios, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, ha sido históricamente un reto para autoridades, servicios de emergencia y comunidades locales. Con el cambio climático exacerbando las condiciones que propician estos eventos —altas temperaturas, sequías prolongadas y vientos fuertes—, es imprescindible apostar por soluciones preventivas que actúen antes de que las llamas se desaten. En este contexto, surge una propuesta innovadora: un dispositivo de protección contra incendios basado en módulos de agua que se activan de forma pasiva ante la presencia del fuego.

La invención se fundamenta en un principio simple pero eficaz: la instalación preventiva de contenedores de agua en zonas estratégicas propensas a incendios. Estos módulos, dispuestos en barreras continuas o perímetros cerrados, están diseñados para romperse cuando el fuego los alcanza, liberando su contenido de agua sobre las llamas y ayudando a contener su propagación. Esta medida, pensada para ser implementada en tiempos de bonanza, representa un enfoque proactivo en lugar de reactivo, lo cual es crucial para evitar tragedias ambientales y humanas.

¿Para qué sirve esta invención?

La invención consiste en un sistema modular de protección basado en depósitos de agua que se colocan uno junto a otro, formando barreras o cercos de protección. Hay dos versiones principales del módulo:

  1. Módulo Cilíndrico con Cono Invertido:
    Este diseño presenta una forma cilíndrica con una tapa superior en forma de cono invertido, que facilita la captación y canalización del agua (ya sea lluvia o llenado manual). El vértice del cono cuenta con una boca de carga protegida por una clapeta, y en el lateral del módulo hay una ventana transparente para el control del nivel de agua. Está fabricado en material rígido reciclado, no ignífugo, lo que permite su destrucción por el fuego para liberar el agua.
  2. Módulo Troncocónico Inclinando:
    Esta variante tiene un diseño más alto y se asemeja visualmente a la vegetación circundante, lo que mejora su integración en entornos naturales. También posee los elementos funcionales del modelo anterior: boca de carga, válvula de seguridad, asas de transporte y ventana de control de nivel.

Ambos modelos pueden ser transportados por helicópteros gracias a sus puntos de captura, lo que permite su instalación incluso en terrenos de difícil acceso.

El dispositivo descrito representa una innovación significativa en el campo de la prevención de incendios forestales. Su diseño simple, eficiente y económico permite su implementación en zonas de alto riesgo, ofreciendo una protección pasiva efectiva. A diferencia de los métodos tradicionales, esta tecnología puede actuar de forma inmediata al inicio de un incendio, aportando una capa adicional de seguridad especialmente en zonas rurales y montañosas.

Si desea formar parte de este proyecto, invertir e incluso licenciar los derechos de explotación no dude en ponerse en contacto con el Club de Inventores Españoles.

En el Club de Inventores estamos a tu disposición. Desde el ASUNTO de este formulario, puedes Contactarte con el Inventor, el Club, Solicitar diversos Servicios, o realizar Consultas. (seleccionar interés desde opciones en casilla: ASUNTO)

Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.