La tradición se fusionará con la inteligencia artificial y la biocultura. En el año 2100, la cocina será un espacio de armonía entre tecnología, sostenibilidad y placer sensorial. No se parecerá al laboratorio frío que muchos imaginaron en el siglo XXI, sino a un ecosistema vivo, conectado y profundamente humano.
Las vallas solares: una revolución silenciosa en la energía renovable. Alemania, país pionero en la transición energética, ha dado un nuevo paso con una propuesta que redefine la forma en que pensamos la infraestructura: las vallas solares, un invento cada vez mas avanzado
China desata el poder del magnetismo: un récord que reconfigura los límites de la física y la tecnología.
En un audaz avance que resuena en los pasillos de la física y la ingeniería global, científicos chinos han pulverizado un récord mundial, generando un campo magnético estable de 35.1 tesla.
Un invento que consigue recuperar las baterías usadas como si fueran nuevas alargando su vida útil y respetando el medio ambiente.
El coche eléctrico se ha consolidado como el motor de la próxima revolución del transporte, pero su talón de Aquiles, la batería de iones de litio, arrastra dos grandes rémoras: su coste, seguridad y complejidad de fabricación en la próxima generación de estado sólido, y el dilema ecológico que plantean los residuos de litio al final de su vida útil.
Por años, el smartphone ha sido el centro de nuestra vida digital: el dispositivo que consultamos para todo, desde mensajes hasta mapas. Pero esa hegemonía podría estar en cuenta regresiva. Meta ha presentado sus nuevas Ray-Ban Display y la Meta Neural Band, una combinación que podría marcar el principio del fin de la pantalla en el bolsillo.
Si eres un inventor, una empresa, universidad ... puedes presentarte al Premio de Inventor Europeo. Se acerca la fecha límite de nominación: envía tu propuesta antes del 30 de septiembre
Convertir una idea en un producto real es el corazón de la innovación. Aquí tienes una guía paso a paso, muy completa, que detalla el proceso.
Este proceso es un viaje que requiere paciencia, dedicación y una mentalidad abierta. Aquí están los pasos clave que te ayudarán a navegarlo y cómo convertir el invento en un éxito.
La edición 2025 del Global Innovation Index (GII), publicada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), ha revelado una transformación significativa en el panorama global de la innovación. Por primera vez, la medición de la actividad de capital riesgo (VC) ha sido incorporada como un indicador clave, lo que ha reconfigurado el mapa de los clústeres de innovación más dinámicos del planeta.
Finlandia Lidera la Revolución Logística con su Hyperloop de Carga: Velocidad y Sostenibilidad Sin Precedentes y con este nuevo invento. Conocida por su espíritu innovador y su compromiso con la sostenibilidad, está a punto de redefinir el futuro del transporte de mercancías a nivel global.
España continúa rezagada en materia de innovación respecto a la media de la Unión Europea. Pese a ciertos avances en los últimos años, el país sigue un 11% por debajo del promedio comunitario, según el último European Innovation Scoreboard elaborado por la Comisión Europea.
Un hombre que revolucionó los deportes de nieve se enfrenta a la pobreza en su jubilación, víctima de una ley implacable y de una inversión fallida. Su nombre no suena en los telediarios, pero si alguna vez ha esquiado, se ha beneficiado de su genio.
Este año producirá mas coches que Italia y chinos y americanos lo eligen como un país prioritario para invertir
Durante décadas, Marruecos fue conocido como uno de los grandes huertos de Europa, un proveedor cercano y barato de tomates y hortalizas.
En el verano de 2025, Estados Unidos fue testigo de una noticia poco común: la mujer más rica del planeta, Alice Walton, decidió destinar parte de su fortuna a crear algo que no se mide en millones, sino en impacto social. Su proyecto, la Alice L. Walton School of Medicine (AWSOM), abrió oficialmente en Bentonville, Arkansas, con un modelo educativo que rompe con las reglas tradicionales de la formación médica.
En el marco de su ambicioso plan para establecer una presencia humana sostenible más allá de la Tierra, la NASA ha planteado la posibilidad de instalar un reactor nuclear en la superficie de la Luna. El proyecto, que se encuentra en fase de estudio, busca proporcionar una fuente estable y potente de energía capaz de alimentar futuras bases lunares y, a largo plazo, convertir parte de la superficie en un entorno más favorable para la vida humana.
Estados Unidos, país históricamente asociado al automóvil y los viajes aéreos, está a las puertas de una revolución en su red de transporte terrestre. Muy pronto, entrará en servicio el tren más rápido jamás construido en suelo estadounidense, un proyecto que combina ingeniería de vanguardia, sostenibilidad y visión de futuro.
Cuando se habla de bebidas gaseosas, los nombres que dominan la conversación global son innegablemente Coca-Cola y Pepsi. Estas gigantes multinacionales han conquistado los paladares del mundo desde finales del siglo XIX. Sin embargo, pocos saben que, mucho antes de que estas marcas aparecieran, en un rincón de Sudamérica ya se producía una bebida con burbujas: la primera gaseosa del mundo fue colombiana.
Página 1 de 43