Pin It

 Inventor: Francisco Alberti  

Francisco ha inventado un dispositivo impulsor inercial que aprovecha el movimiento de masas variables para generar fuerzas vectoriales controladas en direcciones preestablecidas.

El dispositivo impulsor inercial responde a la necesidad de una solución eficiente para generar vectores de fuerza regulables mediante la manipulación de la inercia en sistemas rotativos. Hasta ahora, no existía un equipo capaz de lograr esto de forma escalable, precisa y adaptable. La invención combina principios físicos de inercia y dinámica rotacional con tecnologías modernas de control y automatización para ofrecer una solución versátil y robusta.

El dispositivo opera mediante la manipulación estratégica de la inercia de los depósitos. Durante el giro de la rueda, los depósitos se llenan y vacían según su posición angular. Este proceso genera una descompensación de masas que produce una fuerza vectorial controlable. 

 Por ejemplo, al llenar más los depósitos en un lado de la rueda mientras se vacían en el opuesto, se genera un desequilibrio que da lugar a una fuerza resultante. La dirección de esta fuerza se puede ajustar mediante la configuración de las electroválvulas y la sincronización del sistema de control.

¿Para qué sirve esta invención?

El dispositivo está compuesto por varios elementos clave que trabajan en conjunto para generar las fuerzas vectoriales deseadas:

1.Rueda rotatoria: Actúa como el elemento principal del sistema, equipada con un eje de giro conectado a un motor que puede ser eléctrico, hidráulico o de combustión interna. En su periferia, la rueda dispone de depósitos distribuidos equiangularmente.

2. Depósitos de masa variable: Estos depósitos, generalmente de forma esférica o aerodinámica, se llenan y vacían con un fluido inercial, como agua. Su masa variable es el núcleo del principio operativo del dispositivo.

3.Sistema de control de flujo: El llenado y vaciado de los depósitos se realiza a través de conducciones radiales que incluyen electroválvulas. Estas válvulas están sincronizadas con la posición angular de los depósitos para maximizar la eficiencia.

4. Carcasa estanca: Envuelve el sistema para garantizar la recuperación del fluido vaciado y su reutilización mediante un cárter y una bomba asociada.

5. Circuito de control electrónico: Regula la velocidad de la rueda y el flujo del fluido en los depósitos, permitiendo un control preciso de la dirección y magnitud de la fuerza resultante.

Este dispositivo, mediante el giro de un volante de inercia de peso y velocidad variable, es capaz de producir una fuerza resultante que, convenientemente dirigida, puede incluso crear un empuje que se oponga eficazmente a la fuerza de la gravedad, hasta el punto de elevar y hacer levitar al objeto que lo albergue. Se trata pues, de una auténtica máquina antigravedad que tiene varias características únicas que la hacen
sumamente atractiva:

1) Se trata de un sistema totalmente cerrado, de forma esférica o poliédrica, pero siempre sin solución de continuidad en su superficie.

2) No tiene partes móviles externas, ni tampoco motores, hélices o impulsores de fluido exteriores que provoquen vórtices o corrientes de aire, ni turbulencias.

3) Es sumamente silencioso, con un nivel de ruido despreciable para el oído de una persona normal, mas allá de un susurro.

4) El rango de potencia puesta en juego depende solo de dos factores: La velocidad de giro del volante de inercia y el peso distribuido en él en cada momento, siendo ambos valores manejados por un operador, mediante controles sobre los motores eléctricos, las válvulas y la bomba impulsora de fluido. Todos estos elementos regulados por un proceso informático “ad hoc”.

5) El tamaño y peso del dispositivo dependerán de la optimización de la fuerza resultante, siendo en todo caso posible utilizar varios dispositivos de giro cinético en un único vehículo impulsor.

6) La autonomía dependerá solo del nivel de potencia y reserva de las baterías que alimentan a los motores eléctricos, siempre manteniendo un nivel de reserva por seguridad.

7) Un volante de inercia horizontal procurará dar al vehículo en cada momento la dirección y rumbo necesario, mientras las unidades de giro vertical procurarán su sustentación.

8) Concebida como una unidad de potencia autónoma, el DICIT puede acoplarse a diversos vehículos en cantidad y número variable de unidades, optimizando su uso en cada caso concreto.

9) Los vehículos impulsados por el DICIT podrían circular por unos pasillos aéreos a altitudes diferentes, controlados mediante GPS, regulando eficazmente su uso del modo más provechoso y conquistando definitivamente un espacio hasta ahora solo reservado a las aeronaves.

10) Es tan amplio y fascinante el campo de aplicación de este dispositivo que se puede decir sin temor a equivocarnos, que la historia de la humanidad se dividirá en dos capítulos: El antes y el después de la aparición del DICIT.

El dispositivo impulsor inercial representa un avance significativo en la tecnología de aprovechamiento de la inercia. Su diseño innovador y su potencial para adaptarse a diversas aplicaciones lo posicionan como una herramienta clave en múltiples industrias. Esta invención no solo amplía los límites de la ingeniería dinámica, sino que también abre nuevas posibilidades para el desarrollo tecnológico futuro.

 

Si desea formar parte de este proyecto, invertir e incluso licenciar los derechos de explotación no dude en ponerse en contacto con el Club de Inventores Españoles.

En el Club de Inventores estamos a tu disposición. Desde el ASUNTO de este formulario, puedes Contactarte con el Inventor, el Club, Solicitar diversos Servicios, o realizar Consultas. (seleccionar interés desde opciones en casilla: ASUNTO)

Arrastra y suelta archivos aquí o Examinar