Pin It

WaterLight es una lámpara que utiliza 500 ml de agua salada para generar energía eléctrica a través de una reacción electroquímica entre placas de magnesio y cobre dentro de la lámpara. Esta energía alimenta una LED para iluminar durante hasta 45 días y cuenta con un puerto USB para cargar pequeños dispositivos.
El diseño combina funcionalidad y estética: la carcasa es de madera y se inspira en los patrones culturales Wayúu, respetando y celebrando la tradición local.

Quiénes crearon WaterLight
El proyecto fue desarrollado por la startup E‑Dina, especializada en soluciones sostenibles, y la agencia creativa Wunderman Thompson Colombia, encargada de la conceptualización y el diseño culturalmente adaptado del producto.
El diseñador industrial Miguel Mojica lideró la conceptualización y el diseño 3D, asegurando que la lámpara sea tanto funcional como estéticamente atractiva.
La iniciativa surge del necesidad de comunidades aisladas, especialmente en La Guajira, donde la población indígena Wayúu carece de acceso constante a la electricidad.

Por qué WaterLight es innovadora

  • Acceso a luz sin electricidad: ideal para zonas rurales o aisladas donde la red eléctrica no llega.
  • Uso de un recurso abundante y natural: el agua salada como “combustible” hace la lámpara accesible y sostenible.
  • Durabilidad y reciclabilidad: puede funcionar durante años y recargarse simplemente añadiendo agua salada.
  • Multipropósito: ilumina y sirve como cargador USB para pequeños dispositivos.
  • Impacto social: permite estudiar, trabajar y realizar actividades nocturnas de manera segura y sostenible.

WaterLight demuestra que la energía limpia puede ser simple, portátil y accesible, transformando la vida de comunidades enteras.

Historias de impacto

  • Familias Wayúu que ahora pueden continuar con sus actividades artesanales después del atardecer.
  • Niños que estudian a la luz de WaterLight, sin depender de velas o lámparas contaminantes.
  • Pescadores que utilizan la lámpara para trabajar de noche de manera segura.

Cada una de estas historias muestra que WaterLight no es solo una lámpara, sino una herramienta de dignidad, autonomía y esperanza.
WaterLight representa un puente entre tecnología, sostenibilidad y humanidad. Una idea simple —el agua salada y un buen diseño— permite ofrecer energía, luz y oportunidades a comunidades enteras, respetando el medio ambiente y fomentando un futuro más justo.