La combinación de energía solar y productividad agrícola ha sido un desafío durante décadas. Los sistemas fotovoltaicos tradicionales, aunque eficientes en la generación de electricidad, generan sombras que afectan el crecimiento de los cultivos y alteran el equilibrio de ecosistemas acuáticos en instalaciones flotantes. Para resolver este problema, se ha desarrollado un sistema innovador de paneles solares con lentes Fresnel divergentes, capaz de redistribuir la luz solar y optimizar el uso de la superficie productiva.
Principio y funcionamiento del dispositivo
El sistema combina paneles solares opacos con lentes Fresnel divergentes (bicóncavas, planocóncavas o lineales) que se colocan estratégicamente entre los paneles o en sus bordes. Esta disposición permite desviar la luz hacia las zonas normalmente sombreadas, creando áreas de luz redirigida que favorecen la fotosíntesis y el crecimiento uniforme de plantas o cultivos acuáticos.El diseño modular y al tresbolillo de los paneles y lentes asegura máxima cobertura lumínica, mientras que la geometría de las lentes se puede adaptar según la altura, orientación y tipo de instalación:
- Campos agrícolas abiertos
- Invernaderos con cubierta inclinada o rígida
- Huertos perennes, viñedos y frutales
- Plataformas flotantes sobre balsas, estanques o lagunas artificiales
Materiales y diseño innovador
Las lentes están fabricadas en polímero transparente o policarbonato, lo que permite un diseño ligero y resistente. Su espesor, mucho menor que las lentes tradicionales (entre 2 y 20 mm), reduce el peso estructural y los costes de fabricación, facilitando la integración en instalaciones nuevas o existentes.
El sistema también permite una adaptación precisa de la luz, ya sea de forma lineal (unidireccional) o circular (redistribución radial), lo que garantiza uniformidad lumínica sin comprometer la eficiencia energética de los paneles solares.
Ventajas para la agricultura y la energía
Este innovador sistema ofrece múltiples beneficios:
- Agronómicos: crecimiento homogéneo de cultivos, mayor fotosíntesis y recuperación de zonas sombreadas.
- Energéticos: eficiencia total de los paneles solares mantenida.
- Ecológicos: uso sostenible de suelo y agua, compatible con acuaponía y biofiltración vegetal.
- Económicos: instalación modular, ligera y escalable, con reducción de costes de materiales y mantenimiento.
Usuarios y mantenimiento
El dispositivo está pensado para agricultores, cooperativas, ingenieros agrónomos y empresas de energía renovable. Su mantenimiento es mínimo: limpieza periódica de lentes y paneles, y revisiones estructurales ocasionales. Su diseño robusto asegura larga vida útil y confiabilidad, permitiendo maximizar la productividad del terreno y del agua.
Impacto y perspectivas futuras
La invención representa un avance significativo en la agrovoltaica y sistemas híbridos de energía y producción. Permite compatibilizar producción de energía renovable y cultivo productivo, optimizando la luz solar y promoviendo una agricultura inteligente, sostenible y rentable.Con esta innovación, se abre un nuevo camino hacia instalaciones multifuncionales, capaces de generar electricidad y garantizar la productividad de la tierra o del agua, demostrando que la eficiencia energética y la sostenibilidad agrícola pueden ir de la mano.









