Pin It

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual conmemoró el 100.º aniversario de su sistema de registro internacional, rindiendo homenaje a un siglo de diseños (dibujos o modelos) icónicos que conjugan la utilidad con la belleza  y la forman  99 paises

De los productos de artesanía y alta costura a los muebles y los electrodomésticos, diseñadores de todo el mundo transforman los objetos cotidianos en productos apreciados que tienen un aspecto distintivo que llama la atención y cautiva los sentidos.

El Sistema de La Haya de la OMPI, que debe su nombre a la ciudad en la que se estableció mediante un tratado en 1925, utiliza un único procedimiento para ahorrar costos y evitar la complejidad a los diseñadores que protegen su labor en hasta 99 países. Ya se han inscrito más de 2 millones de registros de diseños (dibujos y modelos) por medio del Sistema de La Haya, entre los que figuran los 27 161 de 2024, un aumento interanual de casi el 7 %, que van de la primera solicitud correspondiente a un sombrero femenino a los teléfonos móviles y equipos de tecnologías ecológicas actuales.

Según el informe de la OMPI sobre los aspectos destacados de la inversión mundial en activos intangibles de 2025, la inversión en diseños en los Estados Unidos, el Reino Unido y las 22 economías de la Unión Europea ascendió a más de 685 000 millones de dólares EE. UU. en 2024, cerca del 10 % de la inversión total en activos intangibles de ese año. En algunas economías de la UE, como Francia y Alemania, la inversión en diseños representa un porcentaje aún mayor, que alcanza hasta el 17 % del total de la inversión en activos intangibles.

A pesar de que el Sistema de La Haya ha experimentado un uso más diverso a lo largo de los años, es necesario seguir trabajando para que se extiendan más ampliamente los beneficios de la protección de los diseños y el uso de la propiedad intelectual (PI), dijo el director general de la OMPI, Daren Tang.
“Combinar lo bello con lo práctico constituye un instinto humano fundamental desde tiempos inmemoriales. Nuestros antepasados decoraban los objetos cotidianos para hacerlos más atractivos a la vista, y esta costumbre perdura hoy en día en forma de moderno diseño industrial, artesanal y digital. Al conmemorar los 100 años del Sistema de La Haya que ha otorgado a millones de diseñadores la protección de la PI, tenemos que seguir prestando apoyo a quienes aportan belleza a los objetos que utilizamos. En concreto, los derechos sobre los diseños no son tan conocidos como otros derechos de PI, por lo que trabajaremos arduamente con nuestros asociados para fomentar la sensibilización y el uso de este aspecto tan importante e infravalorado de la protección de la PI.”

El ministro de Asuntos Económicos de los Países Bajos, Vincent Karremans, declaró lo siguiente: “La protección de los diseños es un aspecto relativamente desconocido para el público en general, pero resulta muy importante en la práctica para las empresas innovadoras. El Sistema de La Haya permite registrar los diseños en hasta 99 países de todo el mundo, facilitando de ese modo las operaciones internacionales. El sistema contribuye a la protección de la apariencia de los productos, pero también impulsa la competitividad y la productividad. No creo que hace 100 años los fundadores del Sistema de La Haya pudieran imaginar que este sistema fuera tan esencial para la sociedad y la economía actuales.”

Al reflexionar sobre el centenario, el director general de la Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux, Hugues Derème, señaló que: “El éxito y la longevidad del Sistema de La Haya ponen de manifiesto dos cosas importantes. En primer lugar, que resulta esencial proteger los diseños porque dan forma a nuestra vida cotidiana e incluso a nuestras emociones. En segundo lugar, que la protección internacional de los diseños es esencial para la innovación en las empresas de todo el mundo. Para el Benelux, una región impulsada por la creatividad, la innovación y el emprendimiento, este sistema sigue siendo el pilar en el que se asientan las ideas que florecen y se propagan. En la BOIP, tenemos el honor de formar parte del desarrollo mundial del sistema desde nuestra sede de La Haya, el lugar en el que todo comenzó hace cien años.”

Acerca del Sistema de La Haya
El Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales se concluyó en La Haya el 6 de noviembre de 1925, con lo que se estableció el Sistema de La Haya, conocido asimismo como el sistema de registro internacional. De los 11 signatarios iniciales, ha pasado a contar con 82 miembros que abarcan 99 países, simplificando la protección internacional de los dibujos y modelos industriales y fomentando la innovación mundial.
A medida que el mundo del diseño ha evolucionado en los 100 años transcurridos desde la creación del Sistema de La Haya, empresas grandes y pequeñas de países de todo el mundo dependen de él para llevar sus ideas a los mercados mundiales mediante una protección internacional de los diseños eficiente y económica.